Ciencia psicológica

La Psicología es ciencia. Esto significa que sigue el método científico. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en formular hipótesis, validarlas, medir las variables, etc. sustentándose en 2 pilares fundamentales: el primero de ellos es la reproducibilidad es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos en forma de publicaciones científicas: artículos, revistas, etc. El segundo pilar es la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada. Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. Por ejemplo: Si afirmamos que para disminuir las conductas inseguras, una de las mejores herramientas que hay es el castigo o la sanción de las mismas, esta afirmación la estaremos haciendo sin fundamento científico. Esta demostrado que toda conducta insegura castigada, una vez que no se vigila, se vuelve más peligrosa y más frecuente.
Por eso es tan importante que cualquier decisión que tomemos a la hora de implementar algún programa, técnica o herramienta concreta, nos detengamos a ver si existe evidencia científica o no.
¡ El decidir por inspiración es la forma más directa de ir a la equivocación !
Por otro lado, desde la ciencia, podemos decir que los programas centrados en ECONOMIA DE FICHAS (token economy) tienen suficiente evidencia como para afirmar que incrementan las conductas seguras en el entorno laboral (y disminuyen las inseguras). En definitiva, incrementan el compromiso, la motivación, el trabajo en equipo y el reconocimiento del trabajo bien hecho.
ECONOMIA DE FICHAS———–CENTRADO EN EL REFUERZO POSITVO
ECONOMÍA DE FICHAS – ONLINE
Un desarrollo de Francisco Ortiz Nasarre
